Blog del Centro Cultural y Biblioteca Popular "Casa del Pueblo" - Emilio Lamarca 2502 - Villa del Parque - Ciudad de Buenos Aires - e-mail: cccasadelpueblo@ciudad.com.ar - www.casadelpueblo.blogspot.com.ar - https://www.facebook.com/casa.d.pueblo
Casa del Pueblo
Centro Cultural
Reuniones
Todos los viernes de 19,30 a 21 hs
ACTIVIDADES
Reuniones
Todos los viernes de 19,30 a 21 hs
ACTIVIDADES
lunes, diciembre 26, 2016
sábado, noviembre 12, 2016
Marcelo Valko presenta sus libros "Cazadores de Poder" y "Pedagogía de la Desmemoria"
*************************************************************************************
Los invitamos a la presentación de "Cazadores de Poder" y "Pedagogía de la Desmemoria" presentados por su autor Marcelo Valko, uno de los imprescindibles que día a día por todos los rincones del país, sigue rescatando la historia de los silenciados por este sistema.
*************************************************************************************
:: Sábado 19/NOV-17 hs en el Centro Cultural Casa del Pueblo - Emilio Lamarca 2502 - Capital ::
Los invitamos a la presentación de "Cazadores de Poder" y "Pedagogía de la Desmemoria" presentados por su autor Marcelo Valko, uno de los imprescindibles que día a día por todos los rincones del país, sigue rescatando la historia de los silenciados por este sistema.
*************************************************************************************
:: Sábado 19/NOV-17 hs en el Centro Cultural Casa del Pueblo - Emilio Lamarca 2502 - Capital ::
jueves, octubre 13, 2016
Cine & Debate: La huelga de los locos
LA HISTORIA DE UNOS LOCOS . . .

REFERENCIAS INELUDIBLES PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DE LUCHADORES Y MILITANTES SOCIALES . . .
PORQUE LA ÉTICA, LA SOLIDARIDAD Y LA FRATERNIDAD ENTRE TRABAJADORES, TÉRMINOS QUE ELLOS SUPIERON HONRAR, SIEMPRE SE ALZARÁN
DESAFIANDO LA PREPOTENCIA DE LOS PODEROSOS . . .
DESAFIANDO LA PREPOTENCIA DE LOS PODEROSOS . . .
UNA DE LAS HISTORIAS SILENCIADAS DE LA HISTORIA OFICIAL
(NO ES CASUALIDAD)
(NO ES CASUALIDAD)
TE INVITAMOS A CONOCERLA Y COMPARTIRLA
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "LA HUELGA DE LOS LOCOS"
CON LA PRESENCIA DE SU DIRECTORA, MARIANA ARRUTI ( DIRECTORA DE "TRELEW" ) Y DE ORLANDO TORRADO ( REFERENTE DE LA HUELGA )
SÁBADO 15 DE OCTUBRE, A LAS 17 HORAS.
CENTRO CULTURAL "CASA DEL PUEBLO" EMILIO LAMARCA 2502, ESQUINA MARCOS SASTRE, VILLA DEL PARQUE.
sábado, octubre 01, 2016
Taller de Ensamble de Coro e Instrumentos
COMIENZA UN NUEVO PROYECTO MUSICAL INTEGRAL "UBUNTU" (Coro e Instrumentos)... SE AGRADECE ENORMEMENTE LA DIFUSIÓN... PRIMER REUNIÓN, MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE a las 18 hs... Consultas por Privado a https://www.facebook.com/Natu78 (Natu Milía)... Gracias...
lunes, septiembre 05, 2016
jueves, agosto 25, 2016
Locreada Solidaria con la Casa del Pueblo
El Centro Cultural Casa del Pueblo es un espacio de
construcción política y cultural independiente, horizontal, colectivo y
democrático en la búsqueda de aunar ideas y actividades con el objetivo de un
cambio social que nos dignifique como seres humanos.
Es una organización sin fines de lucro, independiente del Estado, de gobiernos, partidos políticos y empresas, que se financia con los aportes de sus integrantes y la solidaridad de quienes asisten a sus actividades libres y gratuitas.
Creemos que la labor cultural que llevamos a cabo vale la pena continuarla. Convencidos que el trabajo y actividades que con humildad y esfuerzo realizamos tienen un importante valor que estamos dispuestos a defender y continuar y que solo tendrán recompensa en el interés y apoyo que despierten en la comunidad.
Presentaciones de libros, obras de teatro, proyección de documentales y películas, peñas musicales, charlas y conferencias, todas con temáticas de género, ecología, pueblos originarios, derechos humanos, historia del movimiento obrero y de sus luchas actuales, desde la óptica de los intereses de los trabajadores y del pueblo tienen lugar en la Casa del Pueblo.
Por nuestro espacio han pasado importantes
personalidades de la cultura, escritores, documentalista, periodistas,
historiadores, sociólogos, trabajadores y luchadores sociales como Osvaldo
Bayer, Nora Cortiñas, Marcelo Valko, María del Carmen Verdú, Guillermo Almeyra,
Nicolás Iñigo Carrera, Pablo Llonto, Darío Aranda, Horacio Silva, Luis Sabini, Andrés
Zerneri, Valeria Mapelman, trabajadores de Lear, Madygraf y muchos más.
También se han realizado talleres de tango,
guitarra, fotografía, escritura, de radio, de espontaneidad y creatividad.
Estamos pasando por las mismas estrecheces por las
que caminan la mayoría de los que vivimos de nuestro trabajo. Por eso apelamos
a quienes han pasado por nuestras actividades y a quienes entiendan que vale
la pena la continuidad de este proyecto barrial autogestionario a apoyarlo
solidariamente.
El 4 de septiembre a las 13,00 hs, los esperamos a
compartir una “Lentejeada Solidaria” para confraternizar amenamente entre los
que nos atrevemos a soñar un mundo mejor y a luchar por él.
jueves, agosto 11, 2016
Presentación del libro: Revuelta obrera y masacre en La Forestal

"La compañía inglesa de tierras, madera y ferrocarriles llegó al norte de Santa Fe a comienzos de siglo XX. En seguida, no pocos advirtieron que se había instalado en el país «un trozo del imperio británico» y muchos más comenzaron a denunciar las penosas condiciones sociales y laborales que sufrían sus trabajadores”, afirma Alejandro Jasinski quien presentará su libro Revuelta obrera y masacre en La Forestal: Sindicalización y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen, el sábado 20 de agosto a las 17 hs en el Centro Cultural Casa del Pueblo y que tendrá como invitado especial al maestro Osvaldo Bayer.
Sabado 20 de agosto - 17 hs
en el Centro Cultural Casa del Pueblo
Emilio Lamarca 2502 (esquina Marcos Sastre)
Villa del Parque - C.A.B.A.
Entrada libre y gratuita
domingo, julio 31, 2016

Charla - Debate a los 80 años de la Revolución Social Española : Pasado, Presente y el Desafío de la autoorganización de los trabajadores por un cambio social profundo.
Experiencias actuales.
Las/los esperamos en Emilio Lamarca 2502 (esq, Marcos Sastre) - Villa del Parque - Capital Federal
Entrada libre y gratuita.
Te esperamos con la estufa prendida (mientras luchamos contra el tarifazo) y cafe caliente,
miércoles, mayo 18, 2016
En Conmemoraciòn del Cordobazo proyectamos "Preguntas a un obrero que lee"

"Preguntas a un obrero que lee", película documental de Hugo Colombini estrenada en el cine Gaumont en diciembre pasado y que tendremos el placer de proyectar junto a su director el 28/05 a las 17,30 hs en la Casa del Pueblo en un nuevo aniversario del Cordobazo.
Sinopsis:
En 1970, apenas pasado el Cordobazo, los trabajadores de la fábrica FIAT desafían a la empresa, echan a la burocracia sindical y elevan la lucha política contra la dictadura militar, transformándose en un hito de la lucha obrera y popular de los años ’70. Cuarenta años después Gregorio Flores, un dirigente obrero que participó activamente y escribió sobre la época, logra reunir a varios compañeros de entonces con el fin de multiplicar la memoria colectiva y abrir nuevos debates que permitan recuperar y actualizar aquella experiencia de los sindicatos clasistas.
sábado, abril 30, 2016

=> TEATRO en la CASA del PUEBLO <=
"ALL INCLUSIVE"
De Gabriela Blanco
Con Alejandro Perez y Silvia Rodriguez
En el 2001 todo se desmoronó.
Pero ellos tienen un plan.
Pasar sus vacaciones cueste lo que cueste.
:: Entrada libre y Gratuita :: Buffet económico ::
Domingo 08 de mayo - 18,00 hs
Emilio Lamarca 2502 (esquina Marcos Sastre)
Villa del Parque - C.A.B.A.
Segui el evento en:
https://www.facebook.com/events/277637515902078/
viernes, abril 01, 2016
El sábado 9 de abril a las 17,30 hs. recibiremos a Juan Manuel Villulla, sociólogo y Doctor en Historia para presentar su libro "Las cosechas son ajenas. Historia de los trabajadores rurales detrás del agronegocio".
Una investigación sobre la situación de precarización de quienes en definitiva son los que producen con su esfuerzo la riqueza del "campo".
Cuando los grandes medios titulan “Cosecha record” nunca cuentan quienes son y en que situación social se encuentran los que levantan esas cosechas.
Villulla hace un aporte fundamental para comprender la transformación de la agricultura desde los años 70 y para el entendimiento de la cuestión agraria actual desde el punto de vista del rol de los trabajadores, que hasta su publicación ha sido invisibilizado.
Invitamos a conocer esta importante obra y a debatir con el autor la situación de un sujeto social que para muchos de los que poblamos las grandes ciudades no nos es conocido ni tenido en cuenta, siendo que es el motor de una de las actividades estratégicas de la economía nacional.
Juan Manuel Villulla es Licenciado en Sociología de la Universidad de La Plata, Doctor en Historia de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CEA) de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
La idea del libro le surgió al autor en 2007 en plena explosión de la producción sojera. Se profundiza durante el 2008, año que atraviesa el conflicto por las retenciones a las exportaciones de granos establecidas por la célebre Resolución 125, y continúa progresando en su investigación hasta el 2014.
Siete años de indagación y trabajo concluyen en la edición en 2015 de este libro de Editorial Cienflores -con prólogo de Eduardo Azcuy Ameghino historiador de la UBA especializado en la cuestión agraria- que configura un estudio sistemático acerca del trabajador rural como contrapartida del agronegocio.
Una investigación sobre la situación de precarización de quienes en definitiva son los que producen con su esfuerzo la riqueza del "campo".
Cuando los grandes medios titulan “Cosecha record” nunca cuentan quienes son y en que situación social se encuentran los que levantan esas cosechas.
Villulla hace un aporte fundamental para comprender la transformación de la agricultura desde los años 70 y para el entendimiento de la cuestión agraria actual desde el punto de vista del rol de los trabajadores, que hasta su publicación ha sido invisibilizado.
Invitamos a conocer esta importante obra y a debatir con el autor la situación de un sujeto social que para muchos de los que poblamos las grandes ciudades no nos es conocido ni tenido en cuenta, siendo que es el motor de una de las actividades estratégicas de la economía nacional.
Juan Manuel Villulla es Licenciado en Sociología de la Universidad de La Plata, Doctor en Historia de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CEA) de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
La idea del libro le surgió al autor en 2007 en plena explosión de la producción sojera. Se profundiza durante el 2008, año que atraviesa el conflicto por las retenciones a las exportaciones de granos establecidas por la célebre Resolución 125, y continúa progresando en su investigación hasta el 2014.
Siete años de indagación y trabajo concluyen en la edición en 2015 de este libro de Editorial Cienflores -con prólogo de Eduardo Azcuy Ameghino historiador de la UBA especializado en la cuestión agraria- que configura un estudio sistemático acerca del trabajador rural como contrapartida del agronegocio.
domingo, marzo 13, 2016
A 40 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
UN DOCUMENTAL SOBRE EL ROL DE LA IGLESIA CATOLICA
Realizadores: Ignacio Liang y Paulo Giaccobe.
Entrada libre y gratuita
El sábado 19 de marzo a las 17,30 hs con la presentación de Paulo Giacobbe, uno de sus directores, proyectamos el documental "Vox Populi" que por medio de entrevistas echa luz sobre el rol de la Iglesia en la última dictadura militar y en la historia argentina.
Aunque buena parte del documental explora el vínculo entre la Iglesia y la dictadura genocida el film, muestra otras facetas de la Iglesia a lo largo de la historia argentina y su relación con el Estado.
Realizadores: Ignacio Liang y Paulo Giaccobe.
Entrevistados: Pao, Andrea Giunta, Iris Pereyra de Avellaneda, Nora Morales de Cortiñas, María Isabel Chorobick de Mariani, Eduardo Fachal, Marcelo Valko, Ariel Lede, Lucas Bilbao, Lucas Mac Guire, Carlos Lordkipanidse, Enrique Fukman, Osvaldo Barros y Luis Zamora.
Entrada libre y gratuita
:: Centro Cultural Casa del Pueblo ::
Emilio Lamarca 2502 - Villa del Parque - C.A.B.A.
Te acercan: Colectivos 24 | 47 | 84 | 109 | 124 | 134 | 135 | FF.CC. SM- Est. Villa del Parque
miércoles, marzo 09, 2016
Ciclo de Cine: El Trabajo - Viernes 11 y 18 de marzo
Dos películas, 2 épocas, sin embargo la
estratificación social, las formas de organización del trabajo y, los efectos
que producen estos factores en la vida personal de cada actor social y en sus
relaciones con los demás no han cambiado en su esencia.
A Tiempos modernos (1936) y Recursos
humanos (1999) las separan 60 años, pero
nos muestran que la organización social y la división de clases no ha variado
en lo fundamental
domingo, febrero 14, 2016
En homenaje al recientemente fallecido Ettore Scola proyectamos dos de sus películas en dos viernes consecutivos, el 19 y 26 de febrero a las 20 hs.
Viernes 19: Una jornada particular. Un fresco del fascismo. Hitler visita Roma. Es un día de fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una casa de vecinos sólo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta (Sophia Lores), y Gabriele (Marcello Mastroiani. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana.
Viernes 26: Crónica de la vida de varias generaciones de una familia romana de la burguesía, desde 1906 hasta 1986. El narrador es Carlo, un profesor de italiano que relata su vida desde el día de su bautismo hasta que se encuentra rodeado de hijos y nietos. Con Vittorio Gassman y Stefania Sandrelli
Suscribirse a:
Entradas (Atom)