Blog del Centro Cultural y Biblioteca Popular "Casa del Pueblo" - Emilio Lamarca 2502 - Villa del Parque - Ciudad de Buenos Aires - e-mail: cccasadelpueblo@ciudad.com.ar - www.casadelpueblo.blogspot.com.ar - https://www.facebook.com/casa.d.pueblo
Casa del Pueblo
Centro Cultural
Reuniones
Todos los viernes de 19,30 a 21 hs
ACTIVIDADES
Reuniones
Todos los viernes de 19,30 a 21 hs
ACTIVIDADES
sábado, diciembre 31, 2011
domingo, noviembre 20, 2011
Otro Ferreyra! Hasta cuando?
Repudio al asesinato de Cristian Ferreyra, miembro del M.O.C.A.S.E – Vía Campesina
En la tarde del 16 de Noviembre, Javier y Arturo Juárez, sicarios del empresario santafecino Jorge Ciccioli, se apersonaron al domicilio de la familia Ferreyra, en la Comunidad de San Antonio, a 60 km de Monte Quemado, Santiago del Estero, asesinando a Cristian Ferreyra de 25 años, hiriendo de gravedad a otro campesino César Godoy, quien salvó su vida de milagro.
El homicidio se refleja en la resistencia que viene ofreciendo la organización de los campesinos preservando la biodiversidad y el respeto a la forma de vida de miles de habitantes frente al intento de acaparamiento por parte de empresarios sojeros de tierras ubicadas al norte de Santiago del Estero, con el amedrentamiento a través de matones a sueldo de campesinos indígenas de los departamentos de Copo, Alberdi, y Pellegrini, desde hace cuatro meses. Ejemplos de este plan sistemático son la detención arbitraria de Ricardo Cuellar (dirigente del MOCASE -VC del departamento de Copo) , el atentado a la FM Pajsachama y la quema de ranchos pertenecientes a los campesinos del MOCASE
Cabe señalar que el empresario sojero Jorge Ciccioli en varias oportunidades había amenazado públicamente con “matar algún campesino del MOCASE si seguían molestando“
Todo con la complicidad de las autoridades provinciales y funcionarios del Poder Judicial e instituciones como la dirección Provincial de Bosque, la cual autorizó desmontes en terrenos habitados por familias indígenas de varias generaciones. Con respecto a la Justicia (¿ ? ) el Juez Penal Alejandro Fringes Sarría de Monte Quemado hasta ahora hizo oídos sordos a las múltiples denuncias de estos atropellos, permitiendo esta escalada de violencia.
Transcurrida la cíclica parafernalia electoralista y más allá de los discursos de ocasión, este capitalismo “en serio“ no puede evitar ocultar sus miserias , la abismal brecha entre ricos y pobres, el destierro de nuestros pueblos originarios y el saqueo de la riqueza de la tierra.
Nos solidarizamos con la familia de Cristian Ferreyra y sus compañeros en lucha.
jueves, noviembre 10, 2011
Osvaldo Bayer en Villa del Parque
Acontecimientos, que con maestría, fueron descriptos por Osvaldo Bayer en su libro La Patagonia Rebelde con el cual sacó a la superficie el relato histórico de estos hechos que por años habian sido ocultados.
Para esta conmemoración de los noventa años de aquellos fusilamientos contaremos con la presencia del historiador, escritor y periodista Osvaldo Bayer quien dará una conferencia sobre el tema con debate posterior.
martes, octubre 25, 2011
viernes, septiembre 30, 2011
MULTIPLICAR LA DIFUSIÓN DE AWKA LIWEN CONTRA EL INTENTO DE CENSURA POR LOS MARTINEZ DE HOZ
Los retataranietos de José Martínez de Hoz, fundador de la Sociedad Rural Argentina y nietos del ex ministro de Economía de la última dictadura iniciaron un juicio al historiador y escritor Osvaldo Bayer, al codirector Mariano Aiello realizadores de la película Awka Liwen (Rebelde amanecer en lengua mapuche) y al historiador Felipe Pigna como uno de sus protagonistas. El film denuncia al fundador de la Sociedad Rural y primer presidente de ella, como el hombre que apoyó las campañas contra los pueblos originarios hace un siglo y medio.
Convocamos a toda las organizaciones sociales y colectivos a responder a la presentación judicial de los Martínez de Hoz con la difusión del documental Awka Liwen en todos los ámbitos donde pudiera ser posible: bibliotecas, centros culturales, escuelas, universidades, etc.
Sólo formidables trabajos de investigación histórica como nos tiene acostumbrados un imprescindible como Osvaldo Bayer en procura de poner en conocimiento de las nuevas generaciones hechos y personajes emparentados con el desafío y el cuestionamiento al Poder establecido, disparan estas desesperadas reacciones de todos aquellos que no podrán detener la llegada de ese Rebelde Amanecer de Dignidad , Justicia y Libertad para todos los sojuzgados de este bárbaro y perverso sistema de explotación llamado Capitalismo.
El miercoles 19 de octubre a las 17,30 hs en la Plaza Lavalle frente al palacio de tribunales, se realizará un acto, donde se proyectará la película, con el objetivo de acompañar a Bayer, Aiello y Pigna y repudiar la embestida judicial de los Martinez de Hoz.
No permitamos que los ascendentes de estos nefastos personajes censuren a Osvaldo Bayer. martes, septiembre 20, 2011
domingo, septiembre 11, 2011
Salvador Allende a 38 años de su fallecimiennto
Homenaje al legado humano y político del hombre que despertó la posibilidad de conjugar plenamente el socialismo y la libertad.
“Pienso que el hombre del siglo XXI debe ser un hombre con una concepción distinta, con otra escala de valores, un hombre que no sea movido esencial y fundamentalmente por el dinero, un hombre que piense que existe para la fortuna una medida distinta, en la cual la inteligencia sea la gran fuerza creadora” (Salvador Allende).
11-09-1973 es derrocado por un golpe militar. Muere defendiendo su lealtad al pueblo en el interior del palacio presidencial cuando es bombardeado por la Fuerza Aérea de Chile.
Ultimo discurso del Presidente Salvador Allende
Ultimo discurso del Presidente Salvador Allende
sábado, septiembre 10, 2011
Cine & Ideas: Sol de Noche
Proyección del documental
Sol de Noche
La historia de Olga y Luis
La historia de Olga y Luis
Sábado 17 | 09 | 2011 - 20,00 hs

Entrada Libre y Gratuita
Ver más información
domingo, julio 31, 2011
viernes, julio 29, 2011
sábado, julio 16, 2011
viernes, julio 15, 2011
Inauguración de la Biblioteca Popular "Ladrilleros de San Martín"
La inauguración de una Biblioteca Popular es siempre una buena noticia.
En Villa Ballester los compañeros de Sociedad de resistencia de oficios varios de San Martín adherida a la FORA –AIT invitan a un almuerzo solidario y apertura de una biblioteca en su local.
La actividad se realiza el sábado 16/07 a las 13hs. en la calle Cuba 3481 entre Mitre y Bolivar.
Enviamos nuestro fraternal saludo
Vecinos por el Espacio Público y la Cultura
Se realizó el 3er festival en defensa del espacio público y el desenrejamiento de la plaza.
A pesar del gélido domingo, que precisamente no invitaba a la actividad al aire libre, el festival fue un éxito en convocatoria y participación.
Te invitamos a ver más fotos y comentarios en Facebook: no al cierre de la plaza del Aristóbulo del Valle
sábado, julio 02, 2011
A pesar del frío se viene el 3er Festival en la Plaza Aristóbulo del Valle de Villa del Parque
EN DEFENSA DEL ESPACIO PUBLICO
POR EL DESENREJAMIENTO
{03/07} {desde las 15 hs}
Actividades para chicos | Dibujo | Pintura | Reciclado | Bandas en vivo | Radio Abierta
Difundimos y apoyamos la convocatoria de los "Vecinos por el Espacio Público y la Cultura" de Villa del Parque
En esta plaza el Gobierno de la Ciudad actuó sin el consenso vecinal y sin informar sobre el rediseño de la plaza barrial y la colocación de una reja perimetral. Este consenso es una condición imprescindible antes de la colocación de una reja que condiciona el uso del paseo público y le pone horarios a quienes tienen el derecho de disfrutarlo a toda hora, porque sin él solo se provoca la inconexión entre vecinos ante miradas diferentes sobre problemas comunes.
No olvidemos que cualquier modificación que realice el Gobierno y que afecte el uso de bienes públicos, debe ser obligadamente tratada en una audiencia pública convocada con antelación a la ejecución de las modificaciones planteadas, por lo que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires esta en falta con este mandato constitucional.
Por estos motivos un grupo amplio de vecinos nos movilizamos para que se concrete la convocatoria a una audiencia pública para lo cual se confeccionó un petitorio que ya ha sido acompañado por más de 1200 vecinos y vecinas que se sumaron a las mesas, radios abiertas y festivales realizados para debatir e informar sobre el tema y sumar a la participación y discusión de las distintas miradas sobre este cercenamiento al uso del espacio público y de nuestra libertad.
Hay quienes entienden que el enrejamiento es una solución frente al vandalismo y la delincuencia, otros entendemos que hay otras implicancias sociales, económicas y culturales y no estamos dispuestos a resignar libertad por seguridad.
El enrejamiento - que desde un punto de vista urbanístico es un adefesio- es además una medida extrema y simplista que restringe el uso del espacio público condicionando su visibilidad, acceso, circulación y horarios de uso. Por lo que antes de ensayar este cercamiento debería utilizarse soluciones más imaginativas como volver al placero durante el día, presencia policial durante la noche, educar en el uso y preservación de los bienes públicos, y trabajar en la elevación moral y económico-social del conjunto de los ciudadanos.
Por todo esto queremos invitar nuevamente a los vecinos y vecinas de Villa del Parque al 3er Festival en Defensa del Espacio Público, por el libre acceso sin limitaciones horarias y el desenrejamiento a la Plaza Aristóbulo del Valle.
Domingo 03 de julio desde las 15 hs - Plaza Aristóbulo del Valle - Cuenca y Baigorria - Villa del Parque - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
jueves, junio 23, 2011
Se suspende el 3er Festival por la Plaza Aristóbulo del Valle
Informamos que debido a las bajas temperaturas pronosticadas para el próximo domingo 26 se ha decidido suspender el festival programado en la Plaza Aristóbulo del Valle.
Comunicaremos la nueva fecha de realización una vez ajustada la programación.
Comunicaremos la nueva fecha de realización una vez ajustada la programación.
lunes, junio 20, 2011
domingo, mayo 29, 2011
HOMENAJE A RODOLFO WALSH POR EL DÍA DEL PERIODISTA
Proyección del documental P4R+Operación Walsh
Video-Debate / Coordina Alejandro Lo Iacono
Pantalla Gigante / Entrada Libre y Gratuita / Buffet económico
Ver más información
Video-Debate / Coordina Alejandro Lo Iacono
Pantalla Gigante / Entrada Libre y Gratuita / Buffet económico
Sábado 4 de junio - 16 hs
En el Centro Cultural Casa del Pueblo miércoles, mayo 25, 2011
Taller de espontaneidad y creatividad
El Centro Cultural Casa del Pueblo invita a un nuevo taller de espontaneidad y creatividad. Si estuviste en el de abril ya lo viviste y te esperamos nuevamente, si no pudistes venir no te pierdas éste. Sábado 28 de mayo de 15 a 17 hs
viernes, mayo 13, 2011
Vecinos de Santa Rita lograron frenar edificaciones
Transcribimos comunicado de prensa recibido de los vecinos autoconvocados del pasaje Granville:
Los Vecinos autoconvocados del Pasaje Granville, barrio Villa Santa Rita, Comuna 11, comenzamos a reunirnos hace unas semanas, alertados por el avance indiscriminado de la construcción de torres y edificios, en un barrio de casas bajas, donde el %60 de las calles son pasajes y no posee ningún espacio verde.
La movilizacíon se originó en el corazón de una manzana ´´atípica´´: el pasaje peatonal Granville, a cuyos lados comenzó a levantarse un edificio que actualmente va por el 5to. piso y del otro lado, un mega proyecto de dos torres, dos subsuelos de estacionamiento, centro comercial en planta baja y pileta.
Hasta la fecha los vecinos hemos presentado un amparo ante la Justicia apelando a una medida cautelar que ponga freno a este avance hasta tanto la Legislatura de la Ciudad apruebe el proyecto de re zonificación (del dip. Eduardo Epszteyn, Diálogo por Buenos Aires) y el de preservación de la manzana y su entorno (de Martín Hourest).
Además los arquitectos asesores de las bancadas puedieron comprobar irregularidades en una de las obras.
Asimismo el último martes los vecinos fuimos recibidos por el Subsecretario de Planeamiento del GCBA, Sr. Hector Lostri, quien informado de las obras y nuestra lucha, se comprometió a suspenderlas provisoriamente ante un reclamo que consideró legítimo, dada la particularidad urbanística de la zona afectada.
Ayer por la tarde hubo una concurrida movilización de los vecinos por el Lanzamiento la campaña: CUADRA LIBRE DE EDIFICIOS,se repartieron cintas verdes para colgar en señal de protesta.
La adhesión de los vecinos continúa creciendo y ya lleva recaudadas 1.100 firmas. Así como la adhesión de otros barrios, como la asambleas de Caballito y Villa Pueyrredón quienes libraron batallas similares.
Hoy a la mañana los pasajes Granville y Dantas amanecimos en silencio, sin los acostumbrados martillazos y taladros que sonaban cada día desde las 7 de la mañana.
Inspectores de DGFySCO entregaron una orden de paralización a la empresa contructora.
En este momento la mole a medio construir, está cerrada con una cadena con candado.
Sabemos que esta es una pequeña victoria, producto del esfuerzo de muchos. Seguiremos movilizados hasta que la paralización provisoria sea definitiva, seguiremos luchando hasta que las palabras se conviertan en LEY.
Exigimos a la legislatura urgente tratamiento de los proyectos.
Progreso no es destrucción. Preservación no es estancamiento.
No a los edificios junto a los Pasajes,
¡¡¡ Queremos una plaza en el barrio!!!
lunes, mayo 02, 2011
Santa Rita: Cuadra libre de edificios
Difundimos comunicado recibido de los Vecinos del Pasaje La Puñalada autoconvocados en defensa de Granville y su entorno de pasajes , quienes invitan el jueves 5 de mayo a las 19,30 a salir a la calle.
"Estimado
Los vecinos de los pasajes Guillermo E. Granville y Dantas, organizamos una reunión vecinal para el próximo jueves 5 de Mayo a las 19:30 hs. en Cuenca y Jonte.
Habrá un pequeño show y repartiremos cintas verdes para que todos los vecinos que concurran y estén de acuerdo con nuestra causa para detener la construcción de edificios de alto, la puedan colocar en la puerta de sus domicilios.
Concurrirán distintos medios de prensa y representantes de los bloques legislativos que nos acompañan con sus proyectos de rezonificación y pedido de un espacio verde para el barrio.
Lo esperamos."
sábado, abril 30, 2011
1ro de Mayo - Día de Protesta Universal
A 125 años del asesinato de los cinco trabajadores anarquistas condenados a la horca en Chicago en 1886 por el delito de reclamar las ocho horas de trabajo (sí, ocho horas en 1886 !), en cuyo homenaje se instituyó el Primero de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores, se hace necesario remarcar la continuidad histórica de la precaria calidad de vida de los trabajadores bajo el sistema capitalista, fruto de extenuantes jornadas, del hostigamiento patronal, del trabajo esclavo e infantil, de la desocupación y los salarios de hambre.
El sacrificio de los cinco trabajadores asesinados aún no ha sido vindicado.
El sacrificio de los cinco trabajadores asesinados aún no ha sido vindicado.
En Argentina, con la mitad de los trabajadores en negro, las condiciones de superexplotación están momentáneamente salvaguardadas gracias a la acción conjunta de tres actores: la burocracia sindical, casta corrupta y mafiosa, enriquecida a través de los negociados con las patronales, los desmanejos en las obras sociales y con los diversos subsidios del estado; con sus matones a sueldo, encargada de la persecución de los delegados combativos.
Dejando por sobreentendido el papel histórico de las patronales, el cerco se cierra con el rol del Estado, promotor a través del Poder Judicial del desafuero gremial y procesamiento de los activistas que resisten la cooptación, la represión y la falta de libertad sindical.
A pesar de esta formidable maquinaria intimidatoria, la Ética y la Dignidad van abriéndose paso con los cuerpos de delegados no rentados elegidos democráticamente, sin jerarquías, con horizontalidad y revocabilidad de los mandatos, tomando las decisiones en asambleas, recuperando la conciencia de Clase, y coordinando las luchas contra la tercerización y la precarización, con total independencia de las patronales, los partidos políticos y el Estado.
Sólo así, profundizando este rumbo, se garantizará un futuro de dignidad para las futuras generaciones de trabajadores.
Una producción para TVPTS - HISTORIA DEL 1º DE MAYO y LOS MARTIRES DE CHICAGO - En conmemoraciòn del 1ro de Mayo de 2009 - Suplemento LUCHA DE CLASES, peridiódico semanal La Verdad Obrera - Partido de los Trabajadores Socialistas
jueves, abril 21, 2011
Un nuevo barrio porteño en peligro: Santa Rita
Difundimos comunicado de los Vecinos Autoconvocados en defensa del pasaje Granville y su entorno:
"El pasaje peatonal, la manzana y su entorno, formado por otros 18 pasajes (conocido como barrio Nazca), están siendo amenazados por el avance de edificios y torres.
"El pasaje peatonal, la manzana y su entorno, formado por otros 18 pasajes (conocido como barrio Nazca), están siendo amenazados por el avance de edificios y torres.
Hoy Villa Santa Rita (Miranda, Jonte, Condarco, Av. Gaona y J. V. González) se caracteriza por 3 cosas:
1 ) más de la mitad de las calles del barrio son pasajes,
1 ) más de la mitad de las calles del barrio son pasajes,
2) no tenemos ni un solo espacio verde y
3) cada día se levantan nuevos edificios. Exigimos a la justicia y los legisladores porteños, que se cambie la zonificación modificada en el año 2.000 que permite la construcción de edificios junto a los pasajes. No queremos perder el sol y el aire, por una mejor calidad de vida, queremos una plaza en el barrio."
Podes apoyarlos firmando el petitorio en http://vecinosdegranville.blogspot.com
martes, abril 19, 2011
Taller de Espontaneidad y Creatividad
Talleres IP - Coordina : Lic.Inés Paglione Psicodramatista, Docente, Psicopedagoga y Lic. en Ciencias de la Educación (UBA)
Te invita a participar de un encuentro en el que intentaremos desarrollar nuestra espontaneidad y creatividad a través de recursos lúdicos (juegos) y técnicas de acción psicodramáticas.
30 de abril de 2011 - 15 a 17 hs
Centro Cultural "Casa del Pueblo" - Emilio Lamarca 2502 (esq. Marcos Sastre) Villa del Parque - Ciudad de Buenos Aires
- Clase abierta y gratuita para mayores de 18 años (mujeres y hombres).
- Los siguientes clases serán aranceladas.
- Se realizarán el último sábado de cada mes de 15 a 17 hs.
Objetivo del taller:
Mediante este taller los participantes tendrán la oprtunidad de entrar en contacto con su creatividad a través de la acción espontánea.
Descubrirán el acceso a sus propios recursos creativos y a su espontaneidad, para luego poder utilizar este proceso en cualquier situación de la vida cotidiana, en sus ocupaciones, oficios, profesiones y/o en sus hobbies.
Mediante este taller los participantes tendrán la oprtunidad de entrar en contacto con su creatividad a través de la acción espontánea.
Descubrirán el acceso a sus propios recursos creativos y a su espontaneidad, para luego poder utilizar este proceso en cualquier situación de la vida cotidiana, en sus ocupaciones, oficios, profesiones y/o en sus hobbies.
- Vacantes limitadas con inscripción previa a: talleresip@fibertel.com.ar | Móvil: (011) 15 5488 8401
- Concurrir con ropa cómoda.
- No se requieren conocimientos previos.
jueves, abril 14, 2011
Conmemoración del 80° Aniversario de la Proclamación de la II República Española
Difundimos la invitación recibida con motivo de la actividad convocada por la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina en conmemoración del 80° Aniversario de la Proclamación de la II República Española.
La conmemoración tendrá lugar el próximo sábado 16 de abril a las 20 hs en el Teatro Bambalinas, Chacabuco 947. La entrada es libre y gratuita.
Federación de Asociaciones Gallegas
DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Personería Jurídica otorgada por Res. N° 000126 de la I.G.J.
e-mail: fedegaleg@hotmail.com
947 – CHACABUCO – 955 (1069) Buenos Aires Tel.: 4300 –1790
-----------------------------------------------------------
El sábado 16, desde las 20, al cumplirse el 80º aniversario
ACTO EN RECUERDO DE LA PROCLAMACIÓN
DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Con motivo de cumplirse el próximo 14 de abril, el 80º aniversario de la Proclamación de la II República Española, la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina invita a la comunidad al acto conmemorativo que se llevará a cabo el próximo sábado 16, a partir de las 20, en el Teatro Bambalinas, ubicado en Chacabuco 947, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la oportunidad, con entrada libre y gratuita, se recordará la figura de Juan Negrín, presidente del Consejo de Ministros de la República Española entre 1937 y 1939, y del gobierno republicano en el exilio hasta 1946.
Con la presencia de numerosos invitados especiales, actuarán el Coro Semente, la Banda de Gaitas "Duas Beiras", y el Taller de Teatro Federal, que representará un texto alegórico a la II República Española.
Además, animarán el encuentro los integrantes del Club Artístico Libertad, quienes brindarán un espectáculo musical “Rojo y Negro, Canciones Republicanas de la Guerra Civil Española” que recupera del ostracismo un amplio repertorio de canciones que se entonaban en aquella época.
Al culminar el espectáculo, los asistentes podrán disfrutar de la típica queimada gallega que se ofrece habitualmente en cada acto de la institución.
Para mayores informes, los interesados podrán visitar nuestro sitio web (www.fsgallegas.org.ar), concurrir a la sede de la Federación, ubicada en Chacabuco 955, del porteño barrio de San Telmo, de 17 a 20, o bien comunicarse al 4300 1790.
viernes, marzo 25, 2011
Festival por el no enrejamiento de la Plaza Aristóbulo del Valle
El Festival por el No enrejamiento y el libre acceso sin limitaciones horarias a la Plaza Aristóbulo del Valle que debido a la lluvia se suspendió la semana pasada, fue reprogramado para este domingo 27 a partir de las 16 hs. (ver el post publicado el 8 de marzo).
Te convocamos a defender el espacio público aportando tu participación y firmando el petitorio.jueves, marzo 24, 2011
24 de marzo - Marcha en repudio al golpe genocida del 24 de marzo de 1976
El 24 de marzo se cumplen 35 años del golpe genocida de 1976; un día para no olvidar, para reafirmar que Nunca Más vamos a aceptar la tragedia de una dictadura cívico-militar ni del terrorismo de Estado.
Porque conocemos la verdad seguimos reclamando justicia. Porque tenemos memoria de las desapariciones, torturas, asesinatos, robo y apropiación de bebes, los negociados y la corrupción no perdonamos ni nos reconciliamos.
La larga noche del autotitulado Proceso de Reorganización Militar fue la fuerza bruta ineludible para romper los lazos de solidaridad social y el entramado de organizaciones de la sociedad civil imponiendo la pasividad a través del miedo, como presupuestos necesarios, para establecer las bases del neoliberalismo, la insaciable voracidad del capitalismo que absorbió para sí buena parte de los ingresos de los trabajadores, destruyó la industria, sentó las bases para la enajenación del patrimonio público y sobre todo, desarticuló al movimiento obrero y persiguió, encarceló, secuestró, desapareció o asesinó a lo mejor de su dirigencia y a una generación de militantes y luchadores gremiales, estudiantiles, barriales y sociales; esos 30.000 que recordamos cada 24 de marzo.
Invitamos a la movilización para recordar y reclamar justicia por los 30.000 compañeros desaparecidos durante la dictadura como también para exigir el fin de la represión estatal y paraestatal y de las patotas de las burocracias sindicales y el fin de la criminalización de la protesta social y la libertad a los presos políticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)